PLE: Aprendizaje conectado en red
domingo, 14 de octubre de 2018
sábado, 6 de octubre de 2018
MIS EXPECTATIVAS para el curso "Flipped classroom"
Soy profesora de matemáticas y considero muy importante estar informada del uso, o mejor dicho, del buen uso de las TIC. He oído hablar de Flipped Classroom-Dale la vuelta a la clase, pero no sabía exactamente en qué consistía, así que decidí apuntarme a este curso.
En la era digital en la que nos encontramos, la importancia de ser capaz de autogestionar el aprendizaje permanente centrado en el aprendiz, es otro de los motivos por los que estoy en este curso. Nuestros alumnos han de adquirir las pautas para autogestionar su aprendizaje usando de manera adecuada las nuevos escenarios que nos permite la tecnología actual. De esta manera, pretendo construir buen material para mis estudiantes , a fin de que mis clases se centren en resolver dudas, fomentar la participación y ofrecer una atención más indivualizada a aquellos alumnos que muestren dificultades , o que por el contrario, sean capaces de ampliar y mejorar los conceptos aprendidos.
Espero, al finalizar el curso, "flippear" correctamente . Todo ello con el fin de mejorar profesionalmente y ser capaz de transmitir los conceptos adquiridos a mis alumnos
viernes, 3 de mayo de 2013
COMPLETANDO MI PLE
He seleccionado los siguientes recursos
para mi PLE:
Slideshare
Slideshare (http://www.Slideshare.net) es un servicio
de alojamiento y publicación en línea de presentaciones realizadas con
herramientas como Powerpoint u OpenOffice.
Se puede utilizar
para subir tus presentaciones y compartirlas.
También puedes buscar
y utilizar las realizadas por otras personas. Es conveniente que te registres para
crear tu cuenta en Slideshare. Para ello haz clic en el enlace Signup y
completa el formulario indicando email, usuario y contraseña. A partir de ese momento
ya dispones de credenciales de identificación y acceso.
Slideshare en mi PLE: Otra opción
interesante para nuestro PLE es que podemos publicar en la web nuestras propias
presentaciones y luego poder integrarlas en el código HTML de un página de un
blog.
LinkedIn
Linkedin (http://es.linkedin.com ) es una red
social orientada a los negocios. Uno de los propósitos de este sitio es que
los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos
de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión.Su
objetivo principal es ayudar a los profesionales de todos los sectores a
encontrar otros profesionales, ponerse en contacto con ellos, generar negocios
y ampliar contactos en todos los sentidos: consultoría, asesoría, trabajo,
colaboración…
Linkedin no es
sólo una red social donde subir nuestro CV y esperar a ser contactados, ya que
las últimas aplicaciones y funcionalidades como: foros, grupos e interconexión
con otras redes sociales, la han hecho una herramienta super eficaz a la hora
de crear conexiones con profesionales de todos los ámbitos, lugares y
posiciones.
LinkedIn en mi PLE: Con esta red
social puedes conocer a mucha gente de tu mismo sector o trabajo y obtener y
compartir ideas para mejorar nuestro PLE
Flipboard
Flipboard (http://flipboard.com ) es una nueva aplicación que ofrece un estilo de navegación similar a una revista,
con una interfaz realmente vistosa y atractiva. Dispone noticias de distintas fuentes y además permite conectarse a Facebook y Twitter. Está diseñada
para tu teléfono o tablet Android. Una vez que escoges unos cuantos temas, tu
Flipboard se construye y puedes comenzar inmediatamente a desplazarte por las
páginas de noticias que te interesan.
Flipboard en mi PLE: Permite descubrir nuevos contenidos de un gran número de áreas
de interés académico como ciencia, tecnología, economía y matemáticas pero
también permite añadir el nuestro propio: blogs, noticias, Google Reader,
páginas web, Flickr, Instagram, Twitter…
Storify
Storify ( https://storify.com/ ) es una
manera de contar historias usando contenido de los llamados medios sociales,
permite compartir tweets, actualizaciones en Facebook, fotos (también de Flickr
e Instagram), audios y videos. Las historias que se crean son interactivas y
fáciles de compartir e insertar en sitios web. Nos ofrece la posibilidad
de recopilar la información dispersa de los medios sociales, transformándola en
una narrativa coherente y estructurada.
Storify en mi PLE: Es un recurso muy útil
para fomentar capacidades y habilidades que corrigen los efectos de la
"infoxicación" pues permite escoger, distinguir y discriminar la
información que reciben a través de la Red.
Vimeo
Vimeo (http://www.vimeo.com ) es una red social basada en videos que permite compartir y almacenar videos digitales
para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. Los usuarios
deben estar registrados para subir videos, crear su perfil, cargar avatares, comentar y armar listas de favoritos.
Vimeo en mi PLE: Mediante esta aplicación podrás insertar en tus sitios
digitales videos educativos creados por ti o por otros usuarios relacionados
con tu área de interés.
Digg
Digg ( http://digg.com/
) es un sitio web
principalmente sobre noticias de ciencia y tecnología.
Combina marcadores sociales, blogging y sindicación
con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático, lo cual
permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad de géneros.
Los usuarios envían relatos de noticias y recomendaciones de páginas web y
los ponen a disposición de la comunidad, quien las juzgan y cuyo característico
sistema valorativo se mide según la calificación de los usuarios.
Digg en mi PLE: Los lectores pueden leer los
artículos recomendados por otros en la sección "digg all". Cuando una
historia recibe suficientes votos se publica en portada.
Foursquare
Foursquare (https://es.foursquare.com/ ) es una red social basada en la geolocalización
para la web y dispositivos
móviles. Los usuarios indican los lugares en dónde están fisicamente
(hacen un “check-in”)
a través de una aplicación específica para móviles, webs o mensajes de
texto. Luego se les otorgan puntos y a veces insignias (“badges”) .Para usarlo debes dirigirte a Foursquare y rellenar el
formulario de registro o conectarnos con nuestra cuenta de Facebook, Twitter.
Foursquare en mi PLE: Se puede aprender de la experiencia
de otro alumno en cualquier parte del mundo que nos puede ofrecer una nueva
perspectiva sobre el tema que se necesite.
Con ellos mi PLE mejorado y completado es:
miércoles, 1 de mayo de 2013
PLE DEL ALUMNADO EN UNA UNIDAD DE MATEMÁTICAS
NIVEL : 2º ESO
UNIDAD DIDÁCTICA : Proporcionalidad y
porcentajes
CONTENIDOS:
·
Magnitudes
directamente e inversamente proporcionales.
·
Análisis
de tablas. Razón de proporcionalidad.
·
Reducción
a la unidad.
·
Porcentajes.
·
Uso
de las relaciones entre fracciones, decimales y porcentajes para elaborar estrategias
de cálculo práctico con porcentajes.
·
Aumentos
y disminuciones porcentuales.
·
Resolución
de problemas relacionados con la vida cotidiana, tales como intereses, tasas,
descuentos…en los que aparezcan relaciones de proporcionalidad directa o
inversa.
JUSTIFICACIÓN:
Propongo una serie de ejercicios para realizar en el
aula de informática y repasar los conceptos estudiados en la unidad didáctica
de proporcionalidad y porcentajes. Pretendo que los alumnos sean capaces de
adquirir y desarrollar competencias digitales así como habilidades en el
desarrollo de su propio PLE, combinando dispositivos,
aplicaciones, servicios y redes personales que empleamos para adquirir de forma
autónoma nuevas competencias para la resolución de problemas.
ELEMENTOS DEL PLE QUE
INTEGRAN LA ACTIVIDAD:
- Buscar información de porcentajes y proporcionalidad usando motores de búsqueda.
- Filtrar y organizar la información encontrada.
- Uso de las tecnologías para la resolución de problemas
- Comunicación con los demás compañeros para la compartir y contrastar los datos hallados.
- Manejo de herramientas digitales: blogs, páginas Web, juegos interactivos, redes sociales…
- Publicación de comentarios.
TEMPORALIZACIÓN:
Dos sesiones en el aula de informática.
ACTIVIDADES:
Ejercicios relacionados con proporcionalidad y porcentajes
Cada alumno encontrará en mi blog de matemáticas el cuadernillo de
actividades a desarrollar.
Para ello deben seguir el siguiente enlace:
http://sinproblemasconlasmates.blogspot.com.es/2013/04/actividades-de-proporcionalidad-y.html
RÚBRICA PARA EVALUAR EL
APRENDIZAJE Y LAS COMPETENCIAS DIGITALES
DESCRIPCIÓN
COMPETENCIA
|
NIVEL
DE CONSECUCIÓN
1 2 3 4
|
|||
A. Búsqueda de información en Internet
|
Encuentro información pero no la
relaciono con lo que se nos pide.
|
Encuentro información aunque no
estoy seguro de que sea correcta.
|
Encuentro la información que
necesito pero a veces dudo de su autenticidad
|
Encuentro información y estoy
seguro de que es la correcta
|
B. Utilizar de forma adecuada los
medios tecnológicos tanto en el calculo como en otros contenidos
matemáticos.
|
No suelo usar el ordenador para
hacer cálculos ni completar las tareas de matemáticas
|
De vez en cuando uso el ordenador
para completar y afianzar los contenidos dados en clase.
|
Suelo hacer las tareas usando los
medios tecnológicos pero prefiero no usarlos
|
Soy capaz de completar mis tareas
usando ly seleccionando herramientas tecnológicas
|
C. Uso las matemáticas para valorar críticamente la información
|
No he comprobado si los resultados
hallados en la Red son ciertos
|
A veces compruebo los resultados
|
Compruebo los resultados hallados
pero tengo problemas para hacerlo
|
Compruebo y contrasto los
resultados encontrados antes de usarlos.
|
D. Uso de las redes sociales para compartir información
|
No tengo cuenta en twitter y no he
sido capaz de crearla
|
No tengo cuenta en twitter, pero
la he creado sin dificultades
|
Tengo cuenta en twitter pero no he
sido capaz de compartir mis resultados
|
Tengo cuenta y comparto mis
resultados
|
E. Publicación de comentarios
|
No sé hacer un comentario
|
He tenido dificultades para hacer
un comentario
|
He hecho un comentario pero no he
leído los de mis compañeros
|
He hecho un comentario,leo y
respondo a otros comentarios.
|
sábado, 20 de abril de 2013
Los e-portfolios
1. Definición
Los e-portfolios podrían definirse como:
"una útil recopilación del trabajo del estudiante o del docente que
ilustra los esfuerzos, el progreso y las evidencias de aprendizaje en una o más
áreas a través del tiempo”. (Barrett, 2004, 437).
Habitualmente, los portfolios y su versión digital: los e-portfolios, toman
la forma de una carpeta del estudiante en la que se integran una colección de
los trabajos y actividades decididas y seleccionadas por él. La decisión sobre
las actividades elegidas y seleccionadas debe responder a un proceso de
reflexión personal y ser expuesta como elemento de justificación del
aprendizaje realizado.
El Portfolio permite a cada alumno evidenciar su
esfuerzo, dedicación y resultados alcanzados. En la medida en que el propio
alumno debe emitir su valoración de lo realizado esta técnica le permite
desarrollar su propio proceso de formación intelectual de metacognición.
A través de esta técnica el alumno es consciente de su progreso pues
potencia su implicación activa en la construcción del saber.
Pueden distinguirse tres fines de los e-portfolios:
- Su uso como una herramienta de evaluación;
- Su uso como una herramienta para planificar el desarrollo de la carrera profesional;
- Su uso como herramienta para el aprendizaje activo.
2. Ideas para la construcción de un e-portfolio:
Para construir un portfolio que sirva al alumno como recopilación y seguimiento
del aprendizaje en un curso, asignatura…, las siguientes ideas pueden
orientarnos:
Lectura del material incluido en el plan de trabajo y/o el propuesto por el equipo docente.
- Lectura de otros textos, bien de la bibliografía complementaria, bien de otros elegidos por el estudiante y relacionados con el tema.
- Elaboración de valoraciones, ya sean personales, ya apoyándose en otros autores- sobre los libros leídos, ya de ambos tipos.
- Aportaciones en torno a los temas debatidos.
- Discusiones en relación con los planteamientos de los libros básicos.
- Sugerencias personales para la mejora de los textos o del propio curso.
3. Herramientas para la construcción de un e-portfolio
Entre
las herramientas más usadas para crear un e-portafolio personal tenemos:los
tradicionales editores de HTML como Dreamweaver y FrontPage, las herramientas
de creación de blogs como WordPress o Blogger.En un nivel superior de
prestaciones y complejidad figurarían herramientas como los wikis (MediaWiki,
TWiki, PmWiki, etc.) y otros gestores de contenidos (Drupal, WebGUI, Joomla…Además
del sistema de publicación, cada vez más es necesario incorporar herramientas
de recolección y sindicación de información.
Además,
se hace necesario mantener actualizado el contenido del e-portfolio y vincularnos
a redes sociales como parte decisiva de nuestra estrategia de desarrollo y
reconocimiento social.
4. Los e-portfolios y los EPA
“Los entornos personales de
aprendizaje (EPA) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control
y gestión de su propio aprendizaje.” (Mark Van Harmelen (2006)).
El escenario de aprendizaje debe cubrir las necesidades de una nueva
generación de estudiantes identificados por Diana G. Oblinger y James L.
Oblinger (2005) como “la generación red”, siguiendo un modelo denominado
“pedagogía del espacio” (Fisher, 2005).
Graham Attwell (2007) sugiere que los EPAs son una respuesta a la idea del
aprendizaje a lo largo de la vida y reconoce el papel del individuo en la
organización de su propio aprendizaje.
A través de esta técnica el alumno es consciente de su progreso pues
potencia su implicación activa en la construcción del saber.
5. Escenarios de uso de
e-portfolios
La aplicación de e-portfolios y el
uso del software social han dado un nuevo paso hacia la enseñanza y el
aprendizaje pero que requieren un cambio fundamental en la práctica, la
organización institucional y nuevos enfoques de los procesos de evaluación.
La evaluación a menudo se basa en textos y en el logro individual lo que puede
ser una barrera para el desarrollo de e-portfolios y para proyectos y trabajos
en grupo, por tanto es preciso conseguir evidencias de aprendizaje más
elaboradas que las obtenidas en pruebas normalizadas basadas en preguntas y
respuestas. Pero en la evaluación auténtica, la información procede de diversas
fuentes, se realiza a través de múltiples métodos y en varios momentos en el
tiempo (Shaklee, Barbour, Ambrose, y Hansford, 1997).
En este sentido un e-portfolio basado en evaluación auténtica muestra,
según el Informe Bazzar las siguientes ventajas:
- Permite que los evaluadores vean las singularidades de cada estudiante, grupo, comunidad o persona.
- Actúa como una sección transversal, proporcionando una base para futuros análisis y planificaciones, identificando áreas de fortalezas, debilidades y las barreras para el éxito.
- Actúa como un vehículo para la comunicación, permitiendo el intercambio de información entre los participantes.
- Ofrece la posibilidad de evaluar los más complejos e importantes aspectos de un área o tema.
domingo, 14 de abril de 2013
COMPLEMENTOS PARA FIREFOX
Os dejo estos complementos.Pinchando en cada uno de ellos podéis acceder a su descargar.Espero que os gusten
COMPLEMENTO DE BÚSQUEDA

COMPLEMENTO PARA ORGANIZACIÓN
Auto-Sort Bookmarks

COMPLEMENTO PARA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS

COMPLEMENTO PARA COMUNICACIÓN:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)